Publicaciones
Publicación relacionada con la apnea:
- Ostrowski, A., Strzaa, M., Stanula, A., Juszkiewicz, M., Pilch, W., & Maszczyk, A. (2012). El papel de la formación en el desarrollo de mecanismos adaptativos en freedivers. Journal of Human Kinetics, 32, 197 – 210.
- Schagatay, E. (2014). Capacidad de buceo retención de la respiración humana y su fisiología subyacente. Evolución Humana, 29 (1-3): 125-140
- J, B., K, C., Stautemas, J., Lefevere, F., Derave, W., Lootens, L.,… Boone, J. (2019). Ocho semanas de entrenamiento de apnea estática aumentan el volumen del bazo, pero no la contracción aguda del bazo. Respir Physiol Neurobiol, (266), 144 – 149.
- Breskovic, T., Uglesic, L., Zubin, P., Kuch, B., Kraljevic, J., Zanchi, J.,… Cardiovascular, D. Z. (2011). Cambios cardiovasculares durante inmersiones de respiración dinámicas y estáticas submarinas en buceadores entrenados. J APPL, 111, 673 – 678.
- Ferretti, G., & Costa, M. (2003). Diversidad y adaptación al buceo en sostenimiento en humanos. Bioquímica Comparativa Adn Fisiología, 136 (03), 205 – 213.
- Ferretti, G. (2001). Buceo extremo para la respiración humana. Eur J Appl Physiol, 84, 254 – 271.
- Fernández, F, González-Ravé, JM., Juárez, D (2017). Factores de rendimiento de buceo con retención de respiración. Revista de Deporte Humano y Ejercicio, 12 (3), 582 – 592.
- LM, S., CR, J., PG, R., MA, P., & MJ, P. (2012). Evidencia de remodelación del sistema respiratorio en un freediver competitivo. European Respiratory Journal, (VC), 2004 – 2006.
- K, T., H, S., & JD, S. (2017). Riesgo de insulto neurológico en el buceo competitivo con respiración profunda. Int J Sports Physisiol Perform, 12 (2), 268 – 271.