NIRS aplicado al Deporte

El trabajo sistemático con apneístas empieza a ser muy importante. El Dr. McKnight ha estado trabajando junto con la Profesora Erika Schagatay y el Profesor Eric Mulder con el objetivo de comparar el cerebro durante la apnea de profundidad de las focas y compararlo con el de los apneístas de élite, como parte de un gran proyecto del Mid Sweden University. El mejor apneísta de profundidad del mundo puede sumergirse hasta 130 metros (actual récord mundial) con un solo una inspiración de aire y volver a la superficie. El manejo de estos buceadores es fascinante y da mucho que estudiar.

Para poder estudiarlos, Artinis Medical Systems fabricó un sensor basado en el diseño de PortaSeal (un estudio con focas) llamado PortaDiver. El PortaDiver fue adaptado por el SMRU para adaptarse a una carcasa impermeable y ahora se puede encender y controlar con interruptores magnéticos. Han demostrado que actúa a bajas presiones equivalentes a 100 metros de profundidad, hay que decir que son estudios experimentales.

El sensor se redujo aún más en tamaño y peso, para que fuera lo más ligero y ligero posible para los buceadores. Además, el dispositivo puede guardar los datos en la memoria interna, y luego se puede descargar por bluetooth desde su alojamiento impermeable una vez finalizada la inmersión. En las imágenes se puede ver el sensor instalado bajo la cabeza de Miguel Lozano con la unidad de control montada en la parte posterior del buceador.

Los apneístas quieren alcanzar una profundidad predefinida bajo el agua con una sola inspiración de aire, guiados por una línea vertical hasta el fondo. Durante la primera parte de la inmersión nadan activamente hacia la profundidad. El equipo PortaDiver fue probado a una profundidad de 100 metros, donde el buceador gira y regresa hacia arriba, manteniendo la respiración. El equipo de investigación de la Mid Sweden University, bajo la supervisión de la profesora Erika Schagatay, ha estado trabajando con los apneístas desde hace varias décadas. Este grupo trabaja actualmente con los máximos exponentes del mundo, entre ellos Alexey Molchanov y Miguel Lozano.

El PortaDiver da a conocer la capacidad de permanecer sin aire espirado y, además, la posible máxima tolerancia a la hipoxia. La respiración celular conduce inevitablemente a la desaturation de la sangre arterial, lo que puede hacer que el buceador pierda el conocimiento, aparece el llamado síncope, el cerebro se queda sin oxígeno.

En este caso, estos estudios son recientes y aún no han sido publicados por la Dr. Schagatay y colaboradores. Estos estudios pueden darnos datos importantes sobre el funcionamiento del organismo durante una apnea máxima en profundidad.